Las asanas (posturas) son vehículos de transporte de la conciencia corporal.
El alineamiento corporal viene sufriendo cambios en sus bases y poco a poco va evolucionando para ajustarse a la nueva realidad en la que vivimos y relacionamos con nuestro entorno. Y gracias a la evolución en el ámbito científico, hoy podemos relacionar con nuestro cuerpo de manera integral y no por partes. Es la revolución de las fascias, que vino a recordarnos que en la suavidad hay fuerza, que las dualidades son aparentemente opuestas, porque su finalidad es generar equilibrio y armonía interior y que la integración de todas las partes es posible gracias a la tela conectiva que guarda, conecta y transmite información y fuerza a las demás partes.
Ahora somos agentes de cambio de paradigma, tanto para aprender como para enseñar y poco a poco vamos refinando nuestra conciencia corporal para estar en una sintonía más armoniosa con la realidad que nos toca vivir.
En si tratando de yoga, las posturas, tanto para adultos cuanto, para niños, el alineamiento del nuevo paradigma debe ser introducido desde el primer día de clase. Crecer y evolucionar en nuestra práctica con la consciencia de saber cómo responde tu cuerpo y la mejor manera de posicionarlo para no sufrir futuros problemas posturales, es una de las mejores prácticas que como profesores de yoga podemos ofrecerles.
La hiperextensión de rodillas y codos, en el caso de yoga para niños, deben ser corregidas desde pequeños, para evitar futuros adultos con problemas de caderas, lumbares, ligamentos y tendones. Prueba desbloquear las articulaciones en tu próxima práctica. Verás que te aportará más armonía.
Otro punto importante del alineamiento, que no podemos olvidar, es el apoyo de la palma de las manos en el suelo. Muñecas alineadas, dedos de los manos activados desde yemas. Las almohadillas y base del dedo gordo y meñique apoyados traccionando energéticamente esos dos dedos hacia al centro para crear y liberar espacio debajo del túnel carpiano, dejando así libres los ligamentos y tendones que pasan por esta parte.
Los pies paralelos, como las vías del tren, creando muelle en la parte delantera del pie, dejando que el talón flote a ras del suelo. ¡sintiendo las raíces profundas de su gran árbol!
Para saber más sobre una forma más ergonómica de alineamiento, puedes participar de los talleres y masterclases que he preparado para este trimestre.
https://www.keilladias.com/workshops/
¡FELIZ PRÁCTICA!
AbrazOooommmssss,
Keilla Dias
I like this web blog very much so much fantastic information.